Los hábitos de cortesía y respeto mutuo dentro de la escuela hay que formarlos a través de la organización escolar y del trabajo educativo sistemático.
José Martí.
Dando cumplimiento a la campaña que se lleva a nivel de país donde se llama a la reflexión colectiva de todos los pobladores a la erradicación y enfrentamiento a la mala conducta de algunos, Joven Club desarrolla en primer plano una labor preventiva teniendo en cuenta que los hábitos de conducta social son conservados, transformados y trasmitidos de generación en generación, además constituyen el modos de actuar, formas de cortesía y respeto a los demás. Muestra de ello fue la presentación hoy en las dos instalaciones del municipio del Software Educativo “Educación Formal” creado por la instructora Lic. Madelaine Celeiro Carnet. Se contó con la participación de 13 clientes, además de los trabajadores en ambos centros.
Los participantes tuvieron la posibilidad de interactuar con el software, luego se hizo un debate teniendo en cuenta el contenido que muestra el software, acerca del por qué de la educación formal, conducta social, conducta en la escuela, en el hogar, cuidado del aspecto personal, los modales que debe mostrar en la mesa a la hora de las cenas, además de la educación formal como cultura. Al finalizar el encuentro se dio la posibilidad a los participantes de responder el test evaluador, de esta forma comprobar el grado de asimilación de conocimientos adquiridos por los clientes en dicha actividad.
Es trabajo de las instituciones escolares y extraescolares, fortalecer el trabajo educativo en la formación de valores, específicamente la educación formal en nuestros jóvenes, así como la toma de conciencia de los propios ciudadanos para que reflexionemos sobre nuestro comportamiento cotidiano y lograr mayor respeto a los que nos rodean.
Lic. Madelaine Celeiro Carnet, 11 de junio de 2014.